Entradas

TEATRO CALLEJERO Y EL COVID

Imagen
 Actualmente el covid 19 esta haciendo muy difícil para los actores callejeros conseguirse el pan diario. Pues por disposiciones nacionales los parques y plazas no pueden abrirse para evitar la propagación del virus. Muchos actores se han visto en problemas para poder generar dinero para poder sustentarse. Aunque actores como Ney Ponguillo quien interpreta al compadre “Ignorante” en la tv y quien comenzó en las calles como actor, cree que es necesario cumplir con estas disposiciones para poder cuidarse y poder cuidar al publico que son quienes se acercan a ellos, y evitar un foco de contagio. “ya vendrán mejores días” afirma. Lo mejor es mantener la calma, cuidarse, usar mascarilla, lavarse las manos y salir lo menos posible para acabar con e virus todos. Actualmente los malecones se encuentran abiertos, sin embargo la prohibición de teatro callejero se mantiene, y los fines de semana toque de queda total. FUENTE: DIARIO EL UNIVERSO 

EL JUGLAR : GRUPO DE TEATRO

Imagen
  Han pasado 41 años desde que Los Juglares iniciaron, en Guayaquil, un recorrido teatral marcado por la comedia. A su antiguo mentor y fundador, el argentino Ernesto Suárez, deben el origen de un estilo que revolucionó el teatro en Ecuador con un lineamiento costumbrista a través de sus obras y personajes. En honor a esas décadas cuando lograron posicionar el nombre de El Juglar –desde el ochenta al noventa ERNESTO SUAREZ Fundador del grupo teatral El juglar  IMAGEN: CORTESIA DE ACTOR NEY PONGUILLO

RELATO: TOMAS DELGADO

Imagen
  La calle 9 de octubre e la ciudad de Guayaquil se volvió escenario, para un puñado de actores, quienes con mucho humor contaban historias dela vida cotidiana a los transeúntes, a cambio de aplausos y pocas monedas al final del show. Entre esos actores hace 30 años Tomás Delgado crea la primera versión de La Vecina. Nacido en Balzar abandonado por su madre desde los 3 años y huérfano de padre a los 10. Aprendió a vivir solo a los 13, aprendiendo en la calle el teatro popular lo cual marcó su vida. A pesar de las adversidades que s ele presentaban en el camino logro estudiar hasta el segundo año de Pedagogía. Luego de muchos años ha crecido profesionalmente brindando humor desde las calle, las tablas y la tv. Actualmente podemos escuchar a la vecina en la radio con sus chistes que muestran una realidad que cada uno de nosotros vivimos y sufrimos.      IMAGEN: CORTESÍA TOMAS DELGADO "LA VECINA" ENTREVISTA TOMAS DELGADO

FUNCIONES EN GUAYAQUIL

Imagen
  Actualmente por la situación del COVID 19 NO EXISTEN funciones disponibles para el público. Sin embargo, en canales de tv o internet se pueden apreciar los sketches. https://www.youtube.com/user/brauliotrach Calle y risa https://www.youtube.com/watch?v=5KGJPN4ftjw Te tomaste la noche https://www.youtube.com/user/ComicosAmbulantes3D Comicos ambulantes       IMAGEN: CORTESÍA CALLE Y RISA

NUESTROS ARTISTAS

Imagen
  Del teatro de las calles nacieron muchos actores reconocidos en la pantalla ecuatoriana como: ACTORES PROGRAMAS O GRUPOS ANDRES GARZON   La Mueca HECTOR GARZON   La Mueca NEY PONGUILLO MI RECINTO LUIS AGUIRRE El juglar MANUEL ESCOBAR MI RECINTO TOMAS DELGADO LA VECINA OSWALDO SEGURA   La Mueca ISIDRO MURILLO EL JUGLAR     Muchos de estos actores han incursionado en la tv y además han creado teatros donde comparten obras e dan clases de actuación a las nuevas generación FOTOGRAFÍA: CORTESIA ACTOR NEY PONGUILLO  

ETAPAS DEL TEATRO CALLEJERO

Imagen
  La primera inició en 1980, con el primer grupo teatral conformado por Oswaldo Segura, Henry Layana, Alfredo Martínez, Rubert Valencia y Azucena Mora. Ellos actuaban en el teatro Bulevar ubicado en Boyacá y Clemente Ballén La segunda etapa se inició en la década del 90. Es donde se incorporan nuevos talentos y nacen grupos como Caras y Gestos. Ellos se dedican a las parodias con tintes políticos, esta etapa fue algo difícil porque al integrarse nuevos talentos vinieron nuevas ideas en donde interpretaban a personas homosexuales y machistas En el 2003 comienza la tercera etapa y es donde se produce un ‘desfase’ porque muchas personas que empiezan a hacer teatro callejero no son actores, sino vendedores que improvisan y llegan hasta la vulgaridad y la burla. Pero a pesar de los problemas que afronta con personas improvisadas, el teatro no debe desaparecer, asegura Peter Olvera, actor guayaquileño de 45 años, que tiene 28 dedicados al teatro en las calles. Imagen: CORTESÍA GRUP...

HISTORIA DEL TEATRO CALLEJERO EN GUAYAQUIL

Imagen
  El historiador Modesto Chávez Franco afirma que se lo realiza desde la misma llegada de los españoles a estas tierras. Durante la época colonial la  actividad teatral era parte de las diversas festividades  que se realizaban con motivo de la coronación del Rey, el nacimiento de un heredero, el triunfo de las armas hispanas en algún conflicto o el matrimonio de algún miembro de la alta aristocracia, además de ser también parte de las festividades religiosas.    IMAGEN:GRUPO LA MUECA . FUENTE DIARIO “EL UNIVERSO” Clemente Ballén; así lo recuerda Oswal do Segura. Luego Henry Layana, crea otro grupo de teatro en B Actualmente existen grupos de teatro callejero de jóvenes actores como Klever Méndez quien se presenta en el Malecón 2000 pasando un sábado